
Alemania es la principal potencia económica de la Unión Europea y el segundo país con más inmigrantes del mundo, solo superado por EE.UU .. Sus habitantes gozan de un alto nivel de calidad de vida y uno de los mejores sistemas de seguridad. De hecho, la tasa de criminalidad es mínima.
Según las estadísticas, algunos abren todos los años 250.000 puestos de trabajo debido a la jubilación de los trabajadores alemanes. Por lo tanto, si tiene una profesión y una experiencia probadas, no le resultará difícil conseguir un buen trabajo en Alemania. De hecho, la tasa de paro es muy baja, cercana al 6%.
Por todo ello, vivir en Alemania es una opción muy atractiva para muchos españoles. quédate con nosotros y descúbrelos requisitos para vivir y trabajar en Alemania.
Requisitos para vivir en Alemania siendo español
Estos son los requisitos que deben cumplir los ciudadanos españoles que deseen vivir en Alemania:
- Tener un pasaporte o documento de identidad válido.
- Demostrar tener suficientes recursos económicos para permanecer en el país.
- No representa una amenaza para la seguridad interna, las políticas públicas o las relaciones internacionales con los países.
- visa: No es necesario.
- vacunas: No hay vacunación obligatoria o recomendada para entrar en Alemania.
Documentación y papeles para emigrar y residir en Alemania
Si planea vivir en Alemania, es recomendable preparar la siguiente documentación con anticipación:
- DNI vigente.
- Pasaporte vigente.
- Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).
- Formas U1: Cree en las aportaciones realizadas en España. Puede solicitarlo a SEPE.
- Formularios E 104: Certifica los periodos de cotización a la Seguridad Social en España.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificados académicos y profesionales.
- Referencias profesionales.
Recuerda que si quieres visitar, las condiciones y procedimientos son diferentes. Puede consultar aquí los requisitos y documentos para viajar a Alemania.
Trámites para emigrar a Alemania
Los ciudadanos españoles solo necesitan tener un pasaporte válido o DNI para emigrar a Alemania. Sin embargo, al llegar al país será necesario realizar los siguientes trámites:
- registro: Una vez que tenga una casa para vivir, deberá registrarse (Anmeldung). Para ello, dispone de un plazo de 15 días desde el inicio del alquiler y debe acudir al notario (Meldestelle).
- Número de identificación fiscal: Lo necesitará para recibir pagos de nómina. Después de registrarse, recibirá un correo electrónico del Servicio de Impuestos Internos con su número de identificación fiscal.
- Registro consular: Al trasladarse fuera de España, es necesario registrarse en el consulado correspondiente.
- Abrir una cuenta bancaria: Deberá cargar pagos recurrentes como alquiler, contratos de servicios básicos y recibir nómina.
- Cuidados de la salud: En Alemania, es obligatorio tener un seguro médico.
Cómo solicitar un permiso de residencia si trabaja para una empresa
Si ya trabaja para una empresa, puede obtener su permiso de residencia incluyéndolo en el solicitud Los siguientes documentos:
- Pasaporte vigente.
- 1 foto de tarjeta biométrica.
- Prueba de ingreso.
- Constancia de trabajo.
- Prueba de registro.
- Prueba de seguro médico alemán.
- Formulario de permiso de trabajo.
- Formulario de descripción del puesto.
- Formulario de solicitud de residencia.
- Pago de la tasa correspondiente (entre 50 y 110 euros).
Su empresa debe preparar los documentos y remitirlos a la oficina de inmigración.
Cómo solicitar un permiso de residencia como autónomo, autónomo o artista
Si eres autónomo, autónomo o artista, tendrás que demuestre que tiene los recursos financieros suficiente por tu apoyo. No debe haber ninguna duda de que puede desarrollar su carrera en Alemania sin ser una carga para el estado. Para hacer esto, debe incluir los siguientes documentos en su solicitud:
- Pasaporte vigente.
- 1 foto de tarjeta biométrica.
- Prueba de ingreso.
- Curriculum vitae.
- Prueba de registro.
- Prueba de seguro médico alemán.
- Plan de financiación y previsión de ingresos.
- Formulario de solicitud de residencia.
- Pago de la tasa correspondiente (entre 50 y 110 euros).
Si vas a trabajar por cuenta propia, debes incluir los siguientes documentos:
- Perfil de la empresa.
- Concepto de negocio.
- Plan de negocios.
- Planificación de necesidades de capital.
Cómo solicitar un permiso de residencia para estudiantes
Si planeas estudiar en una universidad alemana, debes incluir los siguientes documentos en tu solicitud de permiso de residencia:
- Pasaporte vigente.
- 1 foto de tarjeta biométrica.
- Prueba de seguro médico alemán.
- Prueba de registro.
- Formulario de solicitud de residencia.
- Comprobante de garantía económica de subsistencia.
- Inscripción al curso de estudios.
- Pago de la tasa correspondiente (entre 50 y 110 euros).
Cómo solicitar la residencia permanente
Los extranjeros que deseen obtener la residencia permanente en Alemania deben cumplir los siguientes requisitos:
- Cree 5 años ininterrumpidos de residencia en Alemania.
- Acreditación 5 años con garantía de vida, que incluye cotización a la seguridad social y seguro médico.
- Prueba de alojamiento adecuado.
- Confiar en un nivel suficiente de alemán para trabajar (mínimo B1).
- Demostrar conocimiento suficiente del sistema social y los aspectos legales de Alemania.
- Sin antecedentes penales.
¿Qué obligaciones y derechos tengo como emigrante residente en Alemania?
Como ciudadanos de la UE, los españoles que viven en Alemania han los mismos derechos y obligaciones que un alemán.
Por lo tanto, si trabaja en Alemania, tiene derecho a las prestaciones de la Seguridad Social para los alemanes nativos. Asimismo, deberá pagar las tasas impositivas establecidas y cumplir con todas las leyes del país.
¿Puedo ingresar como turista y quedarme a trabajar o estudiar?
Si. Los ciudadanos de los estados miembros de la UE no tienen restricciones para entrar en Alemania y quedarse para trabajar o estudiar.
¿Puedo vivir en Alemania con residencia española?
No. Los permisos de residencia españoles solo dan derecho a residir y trabajar en España.
¿Cómo puedo trabajar en Alemania?
Como ciudadano español, podrá desarrollar una actividad económica en Alemania. sin necesidad de permiso de trabajo. Debe tener en cuenta que para trabajos cualificados necesitará un buen dominio del alemán y, en algunos casos, del inglés y del francés.
¿Necesitas un permiso de trabajo español?
No. Para formar parte de la Unión Europea, los ciudadanos españoles tienen derecho a trabajar en Alemania sin solicitar un permiso de trabajo.
¿Qué ofertas de trabajo hay para los españoles?
Puedes encontrar ofertas de trabajo en Alemania, el requisito es hablar español. Encontrará oportunidades en puestos como servicio al cliente, personal de marketing, redactores de contenido, traductores y más.
Para encontrar estas oportunidades laborales, vaya a los portales de empleo alemanes y utilice la palabra clave “español”.
Nuestra recomendación es que empieces temprano estudiar alemán. De esa forma, aumentará sus posibilidades de conseguir un buen trabajo.
Cómo buscar trabajo en Alemania en España
Puede comenzar su búsqueda de trabajo en Alemania antes de mudarse. Para hacer esto, puede usar estas opciones:
- empleo: Es el mercado laboral más grande de Alemania. Es administrado por la agencia federal de empleo.
- hacer en alemania: Este es un portal de empleo dirigido a trabajadores. extranjero. Es administrado por la agencia de empleo estatal alemana.
- compañías: Las grandes empresas establecidas en Alemania suelen publicar sus propias ofertas de trabajo en sus propios sitios web.
- Redes sociales: Puedes encontrar ofertas de trabajo en redes sociales como LinkedIn o Xing.
- Varios portales de empleo: Puede crear su perfil y recibir ofertas de trabajo del mercado alemán.
Las principales ciudades se trasladan a Alemania
Aquí están las principales ciudades para vivir en Alemania:
¿Cuál es el mejor lugar para vivir en Alemania?
Muchas ciudades de Alemania son ideales para vivir, considerando las oportunidades laborales, el costo de vida y los aspectos sociales. Veamos algunos de ellos:
- Dusseldorf: Tiene una población de poco más de 500.000 habitantes y se considera el centro económico de Alemania Occidental. Su economía pasó del sector industrial al sector de servicios, que alberga alrededor de 3.000 empresas. Debido a su proximidad al Rin, su comercio es muy dinámico, con altos niveles de importación y exportación de mercancías.
- Colonia: Tiene una gran economía que no para de crecer. Incluye las principales empresas de la industria de la televisión y los medios de comunicación, editoriales de discos, seguros, ingeniería y tecnologías de la información. Alberga una de las ferias internacionales más importantes del mundo y cuenta con una amplia red ferroviaria.
- Dortmund: Ubicada en el norte del país, es una gran ciudad para el disfrute del arte gracias a su gran diversidad de museos. Su economía está principalmente industrializada, por lo que la ciudad atrae una gran cantidad de mano de obra extranjera calificada.
¿Cuál es la mejor zona de Alemania para trabajar?
Actualmente, la ciudad de Essen es el epicentro industrial de Alemania, en el norte del país. Es óptimo desarrollo económico, social y ambiental atrajo a miles de empresas de renombre. Conseguir un trabajo en esta ciudad es mucho más fácil que en otras ciudades del país.
La ciudad cuenta con una infraestructura moderna, pero sin perder su toque ecológico. Alberga las principales ferias internacionales del sector energético y gestión de recursos energéticos, juegos de mesa y mucho más.
¿Cuál es la ciudad más barata para vivir en Alemania?
La ciudad más barata para vivir en Alemania es Leipzig, que cuenta con alrededor de 540.000 habitantes y casi el 10% de ellos son extranjeros.
Para que os hagáis una idea, en esta ciudad podréis encontrar apartamentos individuales en el centro con un valor de alquiler entre 250 y 300 euros. También hay apartamentos para dos personas cuyo alquiler varía entre 350 y 380 euros.
Las viviendas compartidas, que pueden acomodar de 5 a 6 personas, también son muy comunes en Leipzig. Cuestan entre 100 y 200 euros al mes por persona.
¿Por qué emigrar y residir en Alemania?
Alemania es un país cada vez más atractivo para estudiantes y profesionales extranjeros. Y es que este país ofrece buenos motivos para emigrar y residir en él. Veamos algunos de ellos:
- Alemania es un país cercano: Son las 2:30 de Madrid y 2 horas de Barcelona. En tren o autobús, el viaje puede durar entre 15 y 25 horas.
- Su idioma es un desafío: Es uno de los idiomas más hablados en Europa. Dominar el alemán le abrirá muchas puertas en su futuro profesional.
- El mercado laboral alemán está creciendo: Alemania es la principal economía del bloque europeo, una potencia en sectores como la automoción, el diseño y la ingeniería, el comercio y la farmacéutica. Además, la tasa de desempleo es solo del 6%.
- Las universidades alemanas tienen un gran prestigio: Estudiar en Alemania puede ser una gran ventaja para tu futuro profesional. Sus universidades ocupan los primeros lugares en los rankings de excelencia académica. Además, existe una gran cooperación universitaria entre España y Alemania. Como resultado, los procesos de admisión se simplifican y la mayoría de las calificaciones pasan.
- Es un país seguro: Su tasa de criminalidad es una de las más bajas de la Unión Europea.
- Alemania es un país rico en cultura, historia y arte: Podrás disfrutar de todas las tradiciones locales, destinos culturales, así como las diferentes identidades de cada estado federal.
Si desea comparar con otros países, puede revisar nuestras otras guías:
Dudas y dudas sobre mudarse a Alemania
Finalmente, responderemos las preguntas más frecuentes al planificar su mudanza a Alemania:
¿Cuánto dinero se necesita para vivir en Alemania?
Puedes vivir en Alemania con un gasto intermedio 1300 y 1400 euros al mes con todo lo necesario, pero limitando los recorridos de ocio y diversión. Recuerda que el salario medio de un trabajador alemán ronda los 2.400 euros al mes. Si consigues un buen trabajo, tendrás un buen margen para la economía y el ocio.
¿Cuánto le cuesta a un estudiante vivir en Alemania?
Las universidades públicas en Alemania son gratuitas, pero hay que pagar una tasa semestral que suele oscilar entre 100 y 300 euros. El coste medio del alquiler de una habitación oscila entre los 300 y los 350 euros.
Al hacer un presupuesto general, el estudiante podrá vivir con algunos 800 euros al mes. Sin embargo, en ciudades como Múnich o Hamburgo, se necesitarán alrededor de 900 o 1.000 euros para no vivir al límite.
¿Cuánto gana una entrega en Alemania?
El salario total dependerá de la cantidad de horas trabajadas. Sin embargo, durante unas 40 horas a la semana, un distribuidor en Alemania recibe aproximadamente 1800 € por mes.