Saltar al contenido

Cómo ser Policía Judicial: requisitos, trámites, oposiciones, estudios y más

¿Le gustaría trabajar recogiendo las pistas de un delito, investigando los hechos ocurridos, encontrando a los culpables y poniéndolos a disposición de la Ley? luego te encantará el trabajo de un oficial de la ley.

En España, las funciones de la policía judicial las llevan a cabo las unidades especializadas de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Regional. Por lo tanto, tendrá que ser parte de cualquiera de estos organismos si desea convertirse en agente de la ley.

En esta guía en profundidad, te contamos qué otros requisitos que necesitas para ser Policía JudicialAsí como pasos a seguir, estudios, exámenes y más.

¿Qué es la policía judicial?

La Policía Judicial es una unidad especializada dentro de las Fuerzas y Órganos de Seguridad del Estado. Está al servicio de Jueces, Juzgado de lo Penal y Ministerio Público. Su principal misión es investigar, enjuiciar y descubrir delitos graves. También debe ayudar en la administración de justicia en los casos que le sean encomendados.

Poder judicial Los agentes de policía son responsables de aplicar la coerción estrictamente necesaria para mantener el orden público. Asimismo, deberán realizar las gestiones necesarias para recabar todas las pruebas de los delitos y descubrir a los delincuentes.

Policía Judicial del CNP

La Policía Judicial del CNP se llama “Policía científica»Y atribuido al Comisionado General de la Policía Científica. Depende directamente del Ministerio del Interior y opera en todas las ciudades con una población de más de 25.000 habitantes.

Policía Judicial Guardia Civil

los Policía Judicial Guardia Civil depende del Ministerio del Interior y en tiempos de guerra dependerá exclusivamente del Ministerio de Defensa. Está integrado por las diferentes unidades de la Subdirección General de Operaciones y la Prefectura de Información.

Su ámbito de actuación se restringe al medio rural, aunque sus unidades centrales están ubicadas en las capitales de provincia.

Policía Judicial de Órganos Autonómicos

La seguridad de las Comunidades Autónomas también cuenta con unidades de Policía Judicial. Sin embargo, de acuerdo con la ley, su participación es de carácter colaborativo con la Policía Judicial del CNP y la Guardia Civil.

En caso de Cataluña y País VascoLas respectivas policías judiciales desempeñan las mismas funciones de apoyo a la administración de justicia.

A su vez, comunidades como Navarra o en Canarias, que también cuentan con policía autónoma, no asumió las competencias de policía judicial.

Requisitos para la Policía Judicial

Veamos los requisitos generales necesarios para formar parte de las unidades especializadas de la Policía Judicial:

  • Ser ciudadano español.
  • Ser mayor de edad.
  • No haber sido condenado por un delito.
  • No haber sido separado del servicio estatal mediante expediente disciplinario.
  • No quedar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
  • Compromiso de portar armas.
  • Si eres hombre, debes medir 1,65 o más. Si es mujer, 1,60 cm o más.
  • Recoger méritos profesionales para postularse a una vacante en la especialidad y superar la fase formativa correspondiente.

¿Cómo acceder a la Policía Judicial?

El primer paso para ser Policía Judicial es superar las oposiciones generales de acceso a la Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Regional. Una vez en uno de estos cuerpos policiales, deberá reunir los méritos requeridos y pasar los procesos de promoción interna.

Si quieres saber más sobre los procesos específicos de cada agencia, te recomendamos las siguientes guías:

¿Cuáles son las funciones de la Policía Judicial?

Según la ley, las funciones de la Policía Judicial son las siguientes:

  • Búsqueda de la circunstancias y autores de actos delictivos. También tienen la responsabilidad de arrestarlos, entregando cuentas al poder judicial y las autoridades fiscales.
  • La ayuda de autoridad judicial y fiscal en acciones que requieran intervención policial.
  • Ejercer las órdenes de la autoridad judicial que requieran acciones coercitivas.
  • Asegurar el cumplimiento de la resoluciones de la autoridad judicial o fiscal.
  • Cumplir con cualquier otra orden de la autoridad judicial donde sea necesaria su colaboración.

¿Qué tipo de delitos investiga la Policía Judicial?

La Policía Judicial investiga delitos de carácter público, tales como:

  • Fraude fiscal.
  • Estafas.
  • Delitos relacionados con el narcotráfico.
  • Crimen organizado.
  • Actos de terrorismo.
  • Delitos ambientales.
  • Delitos contra la vida y la integridad de las personas.
  • Delitos contra la propiedad y la propiedad industrial.

Organizaciones y estructuras de la policía judicial

Veamos cómo se organizan las unidades de Policía Judicial del país:

Policía Científica del CNP

los Comisionado General de la Policía Judicial del CNP se divide en las siguientes unidades centrales:

  • Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado.
  • Unidad Central Especializada en Delitos Violentos.
  • Unidad Central de Inteligencia Criminal.
  • Unidad Central de Delitos Económicos y Fiscales.
  • Unidad de Investigación Tecnológica.
  • Unidad de Atención a la Familia y la Mujer.

Además, cada unidad central se subdivide en diferentes brigadas y unidades.

Policía Judicial Guardia Civil

Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil se divide en las siguientes unidades:

  • Unidad Central de Operación.
  • Unidad Técnica de la Policía Judicial.
  • Servicio Forense.

Asimismo, cada unidad se subdivide en distintas brigadas.

¿Qué sitios web y perfiles hay?

En las unidades de la Policía Judicial se pueden encontrar los siguientes perfiles profesionales:

  • Especialistas en criminología.
  • Especialistas en informática.
  • Especialistas en procesos químicos.
  • Especialistas forenses.
  • Especialistas en psicología criminal.
  • Especialistas en Derecho.

Preguntas sobre la Policía Judicial

Por último, responderemos las preguntas más habituales relacionadas con la Policía Judicial:

¿Quién desempeña las funciones de la Policía Judicial?

La Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Regional ejercen funciones de policía judicial en España.

¿Cuál es el papel de un investigador judicial?

Un investigador forense es un profesional cuya función es procesamiento de pruebas existentes en el lugar donde se cometió un acto delictivo. Destinado a obtener el modo de operación e identificar a los responsables de los hechos.

El investigador forense debe poder proporcionar la evidencia necesaria que permitan reconstruir el mecanismo de acción de los infractores.

¿Cuáles son los órganos que ejercen temporalmente las funciones de la Policía Judicial?

La Constitución española no prevé órganos que puedan ejercer funciones transitorias correspondientes a la Policía Judicial. Esto es algo que ocurre en otros países.

¿Qué se necesita para ser un agente de la ley?

Para ser un agente de la ley, debe ser miembro de alguna de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o de la Policía de las Comunidades Autónomas. También será necesario reunir los méritos y la formación necesaria para postularse a una vacante en la especialidad mediante promoción interna.

¿Qué tengo que estudiar para ser Policía Judicial?

No se requiere carrera específica para formar parte de las unidades especializadas de la Policía Judicial. Pero es conveniente tener un Grado en Criminología o Derecho para tener más ventaja sobre otros agentes.

Tras incorporarse a la Policía Nacional o Guardia Civil, tendrá que pasar por un período de formación.. Aquí aprenderá todo lo relacionado con las funciones de un policía judicial.

¿Cuánto cobra un agente de la ley?

El salario de un policía judicial. Dependerá del cuerpo para el que trabajes. También están influenciados por otros factores como la antigüedad, la capacitación y la categoría en la que se encuentra. En cualquier caso, un agente de la Policía Judicial recibe una salario mínimo de 1700 euros. Este valor se puede incrementar teniendo en cuenta los factores ya mencionados.

¿Cuáles son los actos urgentes de la Policía Judicial?

Se convocan acciones urgentes de la Policía Judicial para acciones tomadas inmediatamente en la escena. El objetivo es evitar la alteración o pérdida de pruebas físicas y evidencias del hecho delictivo.

Estas acciones incluyen vigilancia en la escena del crimen, entrevistas e interrogatorios, vigilancia de cadáveres, entre otras.

¿Existen oposiciones específicas de la Policía Judicial?

Pero esas son oposiciones de promoción interna. Están destinados exclusivamente a servidores públicos que ya pertenezcan a la Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Regional.

Si desea subir dentro de la parada, debe estar familiarizado con los requisitos de la Escalera Ejecutiva de la Policía Nacional.

Cómo ser suboficial del Ejército español: requisitos, trámites y oposiciones

requisitos del ejército

Cómo unirse al ejército: requisitos, exámenes, acceso y gimnasios

requisitos de bombero

Cómo ser bombero forestal: requisitos, exámenes, pruebas y acceso

requisitos de la guardia de la ciudad

Guardia de la Ciudad de Barcelona: requisitos, funciones, trámites y accesos

Requisitos de la policía judicial

Cómo ser Policía Judicial: requisitos, trámites, oposiciones, estudios y mucho más

Requisitos de la lista de ejecutivos de la Policía Nacional

Requisitos de la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional: funciones, categorías y funcionamiento