
Las familias monoparentales son una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad. De hecho, en España, una de cada 5 familias es monoparental. En muchos casos, la madre es responsable de mantener a la familia.
Generalmente, este tipo de familias son los que reciben los ingresos económicos más bajos. Por ello, el estado se ha encargado de ofrecerles ayuda específica. Principalmente aquellos que se encuentran en una situación socioeconómica más vulnerable.
Este artículo le permitirá conocer toda la ayuda a la que puede acceder si forma parte de una familia monoparental. quédate con nosotros y conócelos requisitos para solicitar asistencia para padres solteros.
¿Qué es una familia monoparental?
Es importante aclarar que el estado concibe la familia monoparental cuando:
- un hombre o una mujer afrontar la maternidad o la paternidad sola. Puede ser embarazo natural, reproducción asistida o adopción.
- La familia consta de un esposo viudo y sus hijos.
- Padre divorciado o separado responsable de niños y no comparte la custodia con el otro padre. Además, no recibe manutención infantil.
- Los niños son huérfanos de ambos padres o se encuentran en estado de abandono y hay una persona a cargo.
En definitiva, todas las familias que están formadas por un solo adulto con uno o más hijos. Para estas personas, el estado brinda ayuda específica en diferentes áreas.
Requisitos y asignaciones para padres solteros
Según la constitución española, las autoridades públicas son responsables de proporcionar ayuda económica a las familias necesitadas. Es por eso que existen diferentes ayudas y servicios disponibles para padres solteros.
Veamos a continuación qué son, en qué consisten y qué requisitos se deben cumplir para realizarlos:
Ayuda o beneficios por muerte y supervivencia
El sistema de seguridad social ofrece ayuda a las familias que sufrió la muerte de uno de los cónyuges. Esta situación da derecho a recibir un conjunto de beneficios que compensan los efectos económicos que genera la muerte. Por supuesto, deberán cumplirse ciertos requisitos.
Veamos cuáles son estos beneficios:
pensión de viuda
los muerte de uno de los miembros de la pareja le da derecho a este tipo de pensión. Este se otorga al cónyuge supérstite, siempre que el causante de la manutención cumpla con los siguientes requisitos de afiliación, afiliación y cotización:
- es requerido 500 días enumerados dentro de un período ininterrumpido de 5 años antes de la fecha del fallecimiento. La causa de la muerte debe ser una enfermedad común.
- Si el fallecido no estaba en un estatus alto o asimilado alto, un Período mínimo de cotización de 15 años.
- No se requiere período de cotización cuando el fallecimiento se debió a enfermedad profesional, accidente de trabajo o no.
- No se requiere un período de cotización para los jubilados.
Los cónyuges legalmente separados o divorciados también pueden tener acceso a la pensión en caso de:
- No haberse vuelto a casar
- No haber formado realmente una pareja.
El monto de esta pensión generalmente se encuentra entre el 50 y el 60% de la base reguladora del regulador.
pensión de viudedad temporal
Los siguientes podrán acceder a este beneficio. esposas sobrevivientes que no tienen derecho a una pensión de viudedad por:
- No tener hijos ordinarios.
- No hay prueba de la duración mínima de 1 año de matrimonio.
El monto a percibir es similar al que ofrece la pensión de viudedad. Sin embargo, tiene una duración de 2 años.
pensión de orfandad
Podrán acceder a esta pensión en hijos del agresor e hijos del cónyuge supérstite cumpliendo los siguientes requisitos:
- Ser menor de 21 años.
- Ser mayor de 21 años y acreditar algún grado de discapacidad permanente.
- Los ingresos del huérfano deben ser inferiores al salario mínimo interprofesional.
El monto de esta pensión es el 20% de la base reguladora de la pensión de viudedad. El valor se puede incrementar en caso de orfandad absoluta.
beneficio de orfandad
Beneficio destinado a jóvenes que perdieron a sus madres por actos relacionados con la violencia contra la mujer. Para recibirlo, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Residente legal en España. La madre fallecida no está obligada a residir en España.
- Están en circunstancias comparables a la orfandad absoluta.
- No reciben una pensión de orfandad.
- El ingreso anual del hogar, dividido por el número de miembros que lo integran, no debe exceder el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
El importe de esta ayuda es el 70% de la base reguladora.
Ingresos mínimos para la subsistencia: mayor protección para las familias monoparentales
La Renta Mínima Vital es un beneficio que tiene como objetivo prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social. Los importes de esta ayuda aumentan cuando la unidad de convivencia beneficiaria es una familia monoparental.
Los requisitos para acceder a esta ayuda son los siguientes:
- Tener residencia legal e ininterrumpida en España durante al menos un año antes de presentar la solicitud.
- Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
- Estar en una situación de vulnerabilidad económica por no tener ingresos suficientes.
- Pidieron los beneficios públicos a los que podrían tener derecho.
- Regístrese como solicitante de empleo si es necesario.
Para el 2021, el monto mínimo que este beneficio otorga a las familias monoparentales es 714,30 euros al mes. Este valor aumenta a medida que aumenta el número de niños en la unidad familiar.
Aumento de la duración del subsidio de maternidad no contributivo
El subsidio de maternidad no contributivo se incrementa en otros 14 días naturales, de los 42 previstos en la ley en:
- Madres trabajadoras.
- Miembros de familias monoparentales que, en caso de parto, no cumplan con el período mínimo de cotización.
Beneficio por nacimiento o adopción de un hijo en el caso de padres solteros
Es una ayuda financiera que permitirá a los padres solteros asumir los costos asociados con el nacimiento o adopción de un niño. Más adelante dedicaremos una sección completa a este beneficio para detallar este beneficio.
Beneficios fiscales para padres solteros
Los padres solteros pueden disfrutar de varios beneficios fiscales. Veamos cuáles son:
- Una familia monoparental se considera una unidad familiar a los efectos de la imposición conjunta: la unidad estará formada por el padre o la madre y todos los hijos menores de edad que no se encuentren emancipados.
- Reducciones de la base imponible y personal mínimo: la base imponible se reducirá en 2.150 € anuales en las declaraciones conjuntas de las unidades familiares monoparentales. El beneficio es compatible con la aplicación del contribuyente personal mínimo.
- Cheque familiar: se trata de una deducción de 1200 o 2400 euros al año para familias monoparentales con al menos 2 hijos a cargo. Hay 2 formas de ver esta deducción.
- Espere la fecha de su declaración anual de impuestos sobre la renta y luego aplique la deducción.
- Solicite a la Agencia Tributaria que anticipe la deducción mes a mes, en cuyo caso será posible recibir 100 o 200 euros mensuales, según el caso.
Autoayuda para padres solteros
Existen ayudas específicas para familias monoparentales en los diferentes comunidades autónomas del campo. Pueden consultarse en los distintos sitios web de las secretarías regionales de asistencia social. Veamos algunos de ellos:
- Andalucía: Se aplica una deducción de 100 euros al tipo impositivo regional. Se añaden 100 euros adicionales por cada ascendiente mayor de 75 años que viva en familia monoparental. Además, se ofrecen descuentos en las cafeterías y desayunos de las escuelas públicas.
- Islas Baleares: desde 2018, los derechos de las familias monoparentales se equiparan a los de las familias numerosas.
- Aragón: Se reconoce a la familia monoparental general y a la monoparental especial. Al elegir una escuela, reciben un puntuación especial y tener acceso a bolsos, carteras y descuentos en varias tiendas.
- Asturias: deducción de 303 euros del tipo impositivo autonómico. Esta deducción es compatible con la deducción para familias numerosas.
- Islas Canarias: deducción de 100 euros del impuesto regional.
- Cantabria: el título y la tarjeta se expiden a padres solteros. Se ofrece un pago de 100 euros a familias con niños menores de 6 años. Descuentos en entradas a museos y centros de ocio. Además, se deducen 200 euros anuales de la cuota de impuestos autonómicos del único padre.
- Cataluña: deducción de 300 euros para viudas con hijos a cargo. Ayuda en el acceso a la vivienda. Descuentos y agradecimiento especial por el acceso a escuelas públicas. Bonificación por transporte público. Descuentos en actividades culturales y de ocio.
- Galicia: ventajas a la hora de asignar plazas para niños y conceder ayudas a través de Bo Concilia y Bo Cura.
- Navarra: Las becas se ofrecen para cubrir ciertos gastos incurridos por tratamiento médico o atención domiciliaria.
- Valencia: deducción de 300 o 600 euros anuales para familias monoparentales de categoría general o especial.
- Extremadura: deducción de 200 euros anuales para viudas con hijos a cargo.
Ayuda monoparental: prestación económica por nacimiento o adopción en una familia monoparental
es un Ayudas económicas otorgadas por la Seguridad Social para cubrir los gastos que tiene que afrontar un padre soltero nacimiento o adopción de un niño. Puede solicitarse a partir del día siguiente al nacimiento o adopción del niño y caduca 5 años después del nacimiento del niño.
Aquí están todos los detalles de ayuda:
¿Qué niños tienen derecho a prestaciones?
Los niños deben cumplir con los siguientes requisitos para ser elegibles para el beneficio:
- Deben vivir dentro de la unidad familiar.
- Deben depender económicamente de la unidad familiar.
- Pueden nacer en España o en el extranjero, siempre que vivan con su familia en España inmediatamente después del nacimiento.
- No es necesario que sean comunes a la unidad familiar, siempre que se cumplan los requisitos anteriores.
requisitos
Los padres y padres adoptivos que cumplan con los siguientes requisitos podrán acceder a esta ayuda:
- Residente legal en España.
- No tener acceso a otros beneficios de la misma naturaleza.
- El ingreso anual del hogar no debe exceder el valor establecido por ley. En 2021, esta cantidad es 536,00 euros. La cantidad anterior se incrementará en un 15% por cada hijo de la familia, a partir del segundo.
- Si también forma parte de una familia numerosa, el ingreso anual no debe exceder 867,00 euros. Se establece un recargo de 3.056,00 € por cada niño, desde la habitación.
Monto
La cantidad total es 1.000 euros. Los cuales se recibirán en un único pago.
Compatibilidades e incompatibilidades
Esta ayuda es incompatible con otras prestaciones de la misma naturaleza otorgadas por cualquier régimen público. Además, solo se reconocerá a uno de los padres.
Sin embargo, si se pueden recibir las siguientes concesiones:
- Beneficio por nacimiento múltiple o adopción.
- Prestación por hijo a cargo.
- Asignación especial por maternidad.
- Pensión de huérfano.
- Otras ayudas concedidas por administraciones autonómicas.
De hecho, si en un mismo nacimiento o adopción coinciden diferentes casos protegidos (monoparental, familia numerosa o padre con discapacidad), se pueden obtener tantos beneficios como casos protegidos.
Documentos y papeles para la aplicación.
Al presentar la solicitud, debe tener a mano los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y del otro progenitor o adoptante.
- Número de Identificación de Extranjero (NIE) en el caso de solicitantes extranjeros.
- El formulario de registro correspondiente.
- Certificado de Registro de Beneficiarios y Causas.
- Libro de familia o acta de nacimiento de los niños.
- Prueba de ingreso.
- Sentencia judicial en casos de separación o divorcio.
Dónde realizar el procedimiento
Puedes suscribirte a cualquiera de los Servicio de Seguridad Social y Centros de Información.
Además de toda esta información, es posible que le interese revisar otras concesiones:
Dudas y preguntas sobre cómo ayudar a un padre soltero
Finalmente, responderemos las preguntas más frecuentes sobre el apoyo a los padres solteros:
¿Hay más ayuda para padres solteros?
Si. Existen medidas específicas para proteger a las familias monoparentales en relación con su alojamiento. Estas medidas incluyen ayudas para el alquiler de viviendas, impagos de hipotecas, indemnizaciones a propietarios, entre otras.
Asimismo, las familias monoparentales tendrán acceso a descuentos en su factura de luz a través del buena electricidad social. También contarán con un subsidio para cubrir el costo de energía para calefacción, agua caliente o cocinar, denominado buen spa social.
¿Qué se considera una familia monoparental?
Una familia monoparental es cualquier unidad de convivencia que reúna alguna de las siguientes características:
– Un hombre o una mujer que afrontar la maternidad o la paternidad sola, Ya sea por embarazo natural o por adopción.
– Una familia compuesta por un esposo viudo y sus hijos.
– Una madre o un padre, divorciado o separado, responsable de la niños y no comparte la custodia con el otro padre. Además, tampoco debería recibir manutención infantil.
– Niños huérfanos de ambos padres o en estado de abandono y un adulto los cuida.
¿Cuáles son los beneficios de una tarjeta monoparental?
Los beneficios de una tarjeta monoparental pueden variar según la comunidad empoderada que la emita. Sin embargo, generalmente ofrecen las siguientes ventajas:
– Grado superior y, en algunos casos, descuento en la matrícula de las escuelas públicas.
– Descuento en billetes de transporte.
– Subvención al Impuesto sobre la Propiedad (IBI).
– Asistencia para la compra de vivienda protegida.
– Descuentos en algunos supermercados, ropa, ópticas, etc.
– Descuentos en entradas a algunos teatros y museos.
Como siempre ·es el cheque familiar?
Puede solicitar una deducción de cheque familiar al presentar su declaración anual de impuestos sobre la renta, o puede solicitar un anticipo mensual. Hay 3 formas de postularse:
– Acudir personalmente a la oficina de la agencia tributaria de su elección. Deberá programar una cita con anticipación.
– Online, mostrando el modelo correspondiente (formulario 143). Debe tener certificado digital, DNI electrónico o sistema de claves de usuario y contraseña.
– Por teléfono, al 901 200 345. Deberá tener lista la declaración de la renta del año anterior.