
Estar registrado como autónomo y tener seguridad social grandes beneficios, Como cobertura por accidentes de trabajo o enfermedad. Además, en 2015 entró en vigor el desempleo para autónomos, Uno de los privilegios más ventajosos.
Si quieres saber más sobre este aspecto, encontrarás toda la información que necesitas sobre esta protección. Te contamos cómo funciona, qué significa registrarse y cómo realizar el trámite, así como el Requisitos de desempleo para trabajo por cuenta propia o cese de actividad.
¿Qué es el cese de actividad de un autónomo?
es un sistema de protección para trabajadores autónomos que, por alguna razón, no pueden seguir obteniendo ingresos de su actividad. Esto es un beneficio o ayuda financiera por la Seguridad Social.
Esta protección para los autónomos está regulada en el art. 327 a 343. Tienes que optar voluntariamente por esta ayuda y cobro depende de las cotizaciones que tenga el autónomo..
¿Qué causa el cese de actividad?
En general, esto implica la cese permanente de actividad. Una vez completado, ya no podrá emitir ni recibir facturas, presentar declaraciones de impuestos periódicas ni registrar transacciones contables.
¿Qué tipo de finales tienes?
Actualmente, se encuentran disponibles 3 tipos de cese de actividad. Puede solicitar:
- del carácter común el final.
- Por suspensión de actividad.
- Para trabajadores temporales.
Requisitos para percibir el desempleo de un autónomo
Para aprovechar esta ayuda, debe cumplir con las requisitos necesario para realizar la actividad:
- haber sido registrado como autónomo en los diferentes regímenes.
- ser registrado y afiliado al Seguro Social.
- Manténgase al día con el pago de cotizaciones a la Seguridad Social.
- Contribuir a la rescisión del contrato de trabajo y tomar al menos 12 meses de negociación.
- Cumplir con causas justificadas por la extinción de la actividad.
- No tener edad de jubilación.
- No tener ninguna situación incompatible Según el art. 342 de la LGSS.
- Tener una tarjeta de trabajo comprometerse a asistir a las sesiones de formación.
¿Cuándo tiene derecho al paro un trabajador autónomo?
De acuerdo con el artículo 331 de la Ley General de Seguridad Social, solo tienes derecho a que se te cobre por el cese de la actividad si cumples con alguna de las causas establecidas en esta ley. los justificaciones generales son:
- Perdidas economicas más del 10% de los ingresos durante 1 año.
- por fuerza mayor que no se puede predecir ni evitar.
- Divorcio o separación matrimonial cuando el autónomo desempeña funciones de apoyo familiar en la empresa del ex socio.
- Pérdida de licencia administrativa si es un requisito para el ejercicio de la profesión y no la ha perdido por causa delictiva.
- violencia de género.
- Jubilación, invalidez o fallecimiento del propietario de la empresa.
La ley también establece otras bases adicionales para aquellos autónomos económicamente dependientes. Estos son los casos especiales para estos casos:
- finalización de contrato, Trabajo o servicio.
- Grave falta de cumplimiento por el cliente.
- Jubilación, invalidez o fallecimiento del cliente.
- Rescisión justificada del contrato por el cliente.
- Rescisión injustificada del contrato por el cliente.
¿Cuánto tiempo tiene que cotizar un autónomo para recibir el seguro de desempleo?
El período mínimo de cotización para poder solicitar el cargo es 12 meses hasta que se produzca el desempleo.
¿Cuánto paga un autónomo para tener derecho al desempleo?
Los autónomos tienen la opción de elegir diferentes niveles de cobertura, incluido el cese de actividad. El pago de la contribución es 2.2% de la base que seleccionó el trabajador.
¿Cuánto paga un autónomo por el cese de actividad?
Durante este período, los autónomos no tienes que pagar ninguna tarifa al Seguro Social. Sin embargo, al final de los meses de beneficios Se fija un plazo para la devolución del beneficio. sin interés.
Recuerda que tenemos otros artículos relacionados con los autónomos:
Cómo acreditar el cese de actividad de un trabajador autónomo
El cese de actividad deberá estar debidamente justificado para que se apruebe la prestación. Para hacer esto, debe enviar 1 declaración jurada acompañado de otros documentos que varían en función del motivo de la situación de desempleo o autónomo.
Por motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos, deberá presentar documentos que justifiquen la razón. En casos económicos, también es necesario documentación fiscal.
Para los profesionales universitarios, es necesario certificado de cese de actividad al salir de la escuela o con certificado de no ejercicio de la profesión.
En los casos de jubilación o incapacidad del empresario, deberá presentar la certificado del Instituto Nacional de Seguridad Social. Si es por muerte, el Certificado de registro civil de la muerte.
¿Cuántas veces puede darse de baja un autónomo?
Hasta 2017, solo podías hacer esto dos veces al año. Actualmente, un autónomo puede darse de baja hasta 3 veces en el mismo año.
Documentación requerida: ¿Qué debo enviar?
Los documentos que debes presentar para solicitar el desempleo por tu cuenta son los siguientes:
- solicitud del beneficio por cese de actividad
- Hoja de información de la aplicación de beneficio por cese de actividad
- declaración jurada
- impreso desde solicitud de pago único por cese de actividad
- Hoja de información de pago único por cese de actividad
- informe explicativo del pago único por cese de actividad
Procedimiento de solicitud de empleo por cuenta propia: qué, cómo y dónde
Debe completar el procedimiento para solicitar el beneficio. a la Mutualidad donde adquirió la cobertura del trabajador. Por tanto, para realizar el pedido, es necesario consultar el formulario específico requerido por la Mutualidad.
Si la cobertura es administrada por el INSS, el trámite se realiza en la SEPE. Para suscribirte debes saber los documentos y requisitos, yo presentarlos a la Mutualidad o SEPE en los siguientes 30 días después del cese de la actividad.
¿Se puede hacer esto en línea?
Actualmente, este procedimiento en Puedes hacer esto en línea acceder a la sede electrónica de SEPE. por lo que necesitas 1 certificado digital, DNI electrónico o clave.
Si no dispone de certificado digital, DNIe o clave, puede utilizar el formulario de preinscripción. Después de enviarlo, debe esperar a que los gerentes de SEPE llamen para confirmar el procesamiento. Otra opcion es solicitar cita virtual y espere a que un gerente llame para procesar la solicitud.
Si desea facilitar este proceso, puede comenzar con los requisitos para tramitar el certificado de firma electrónica.
¿Cuánto desempleo percibe un autónomo?
En general, la prestación por desempleo que recibirá es 70% de la base reguladora que tiene el autónomo. Para conocer la base regulatoria, es necesario calcular un promedio de la bases enumeradas en los últimos 12 meses.
¿Cuál es el paro máximo y mínimo?
El máximo es 175% de IPREM y este valor aumenta si el trabajador tiene hijos a cargo llegando al 200% o al 225%. El límite mínimo es calcular del 80% al 107% basado en los niños al cuidado de los autónomos.
¿Cuánto dura el desempleo?
la duración del desempleo depende de los meses enumerados por los autónomos. Puede calcular esto a partir de una tabla que establece la duración del beneficio según el período de cotización.
Necesitas al menos 12 meses de cotizaciones para poder cobrar una. 4 meses de duración de provisión. El máximo considerado es de 48 meses de cotizaciones y el beneficio duraría 24 meses.
¿Existen otros beneficios para los autónomos?
Sí, existen otros beneficios. a disposición de los autónomos y que se incluyen en las contingencias que a partir de 2019 deberán pagar obligatoriamente. Gracias a esto, puedes obtener:
- beneficia a incapacidad permanente (IP).
- beneficia a Desabilitado temporalmente (ESTA).
- beneficia a Jubilación.
- Cuidados de la salud.
- maternidad, paternidad.
- Riesgo durante el embarazo y lactancia.
- Asistencia social.
- cuidado de los niños afectado por cáncer o enfermedad grave.
- Contingencias profesionales.
- Muerte y supervivencia.