Saltar al contenido

Requisitos para tramitar la jubilación: Condiciones y documentación para la pensión contributiva

Requisitos para tramitar la jubilación: Condiciones y documentación para la pensión contributiva

Si ya estás cerca del edad de retiro, es normal que empiece a planificar su futuro próximo. Ante esto, es posible que tenga algunas dudas. ¿Cuándo puedo jubilarme? ¿Cómo es el procedimiento? ¿Cuánto recibiré de mi pensión?

Lo cierto es que este proceso no es tan sencillo como llegar a una edad y pasar de un día para otro del trabajo para disfrutar del merecido descanso. En esta guía te explicaremos cuáles son requisitos de jubilación y todos los pasos y condiciones para tramitar su pensión contributiva.

¿Qué requisitos necesito para jubilarme?

En 2013, los requisitos se ajustaron mediante un Boletín Oficial del Estado. O requisitos para jubilarse en realidad no hay muchos, pero son obligatorios:

  • Estar afiliado a la seguridad social: A cualquiera de los esquemas contemplados.
  • Edad mínima: Recuerde que este parámetro ha cambiado y ya no estará siempre en 65. En 2027 serán 67 años. Se estableció un período de transición del 1 de enero de 2013 al 2027, durante el cual la edad de jubilación se retrasa gradualmente de 65 a 67 años. Por ejemplo, para el año 2021, los trabajadores podrán jubilarse 66 años.
  • Cumplir con el período mínimo de cotización: Para ser elegible para un beneficio contributivo, debe haber completado un período mínimo de contribución de 15 años o 5.475 días. Además, deberá tener un mínimo de 2 años de contribuciones en los últimos 15 años antes de presentar la solicitud.
  • El “evento causal” debe haber ocurrido podría ser:
    • El día de la terminación del empleo, con el empleado inscrito en la seguridad social.
    • El día de presentación de la solicitud, en situaciones equivalentes al alta.
    • El día de presentación de la solicitud, en situaciones de no alta.

¿Cuál es la edad de jubilación?

Como ya dijimos, actualmente existe una régimen de transición que regula la edad legal de jubilación. Anteriormente, la edad requerida era de 65 años, pero en 2027 será de 67 años.

El régimen transitorio comienza a los 65 años y retrasa la edad de jubilación un mes cada año de 2013 a 2018, y dos meses cada año de 2018 a 2027. Así, para 2021, la edad requerida es 66 años.

Sin embargo, si crees al menos 37 años de contribuciones para 2021, tendrá acceso a la jubilación a los 65 años.

¿Existen requisitos para recibir la pensión?

Sí, como mencionamos, los requisitos son los siguientes:

  • Estar afiliado a la seguridad social
  • Cumplir con la edad mínima
  • Cumplir con el período mínimo de cotización
  • Ocurre el “evento causal”

Tipos de jubilación y casos excepcionales

Además de la jubilación general, existen casos especiales que son útiles para anticipar la jubilación o prolongar la vida laboral. Veamos cuáles son estos casos excepcionales:

jubilación anticipada

La edad mínima de jubilación puede ser disminuido o anticipado para actividades profesionales de naturaleza peligrosa, dolorosa, malsana o tóxica. También se incluyen en este beneficio los trabajadores con un grado comprobado de discapacidad igual o superior al 65%.

Algunos ejemplos de grupos profesionales que pueden solicitar este beneficio son los trabajadores de las fuerzas de seguridad, los trabajadores de la minería o los trabajadores marinos.

jubilación parcial

Se puede solicitar la jubilación parcial cuando desee mantener un contrato de trabajo a tiempo parcial simultáneamente con su estado de jubilación. Se puede solicitar después de alcanzar la edad requerida y los períodos de cotización.

En estos casos, el empleado debe tener al menos 6 años de servicio en la empresa. Además, al menos 33 años de aportes y tu reducción de carga de trabajo está entre el 25 y el 75%.

Obtenga más información sobre estos casos específicos con nuestras guías específicas:

Cómo calcular mi pensión

Vea cómo calcular los detalles de su pensión:

Cómo saber cuando puedo retirarme

Podrá jubilarse cuando alcance la edad mínima requerida (66 para 2021). Sin embargo, si tiene 37 contribuciones o más para 2021, puede jubilarse a los 65 años.

¿Puedo saber el día exacto de mi jubilación?

Sí, aunque el régimen de la edad de transición es un poco complicado, es posible saber el día exacto en el que tiene derecho a jubilarse. Para el 2021, puede hacerlo en su cumpleaños si cumple 66 años, o en su día de contribución 37 si tiene 65 años.

Cómo saber cuanto es mi pensión

Para obtener la cantidad que tendrá que jubilarse, deberá hacer algunos números. Para el 2021, deberá considerar los últimos 24 años de aportes y verificar sus bases de aportación. En el Seguro Social, puede solicitar su informe de base de contribución.

Sumando las bases de contribución y luego dividiendo el resultado por un divisor que depende de los años computables, obtendrás tu base regulatoria. Para 2021, el divisor es 336.

Veamos un ejemplo para un trabajador de las bases de cotización mensual de los últimos 24 años (288 meses) que fueron 1.000 €:

Si tenemos en cuenta la inflación, la suma de todas estas bases sería de 288 miles de euros. La base regulatoria sería de 857,14 euros, que resulta de la división de 288 miles por 336.

Recibirá esta cantidad si puede contribuir durante todos los años requeridos. De lo contrario, se deducirá un porcentaje proporcional a los años de cotización faltantes.

simuladores de pensiones

Si estos cálculos le parecen complicados o tediosos, puede utilizar un simulador de pensiones para obtener la cantidad exacta que recibirá. La Seguridad Social tiene en su sede electrónica un simulador denominado Tu seguridad social. Allí obtendrás la fecha estimada de tu jubilación y la cantidad que recibirás.

Cómo procesar la jubilación

El proceso de jubilación es un proceso sencillo. Tiene la opción de hacerlo en persona, en línea o por correo certificado. Todo lo que necesita hacer es ingresar la documentación necesaria y esperar la aprobación de su jubilación.

¿Dónde puedo reclamar mi pensión y jubilarme?

Puede enviar su solicitud de jubilación junto con la documentación necesaria en los centros de asistencia del Seguro Social en Instituto Nacional de Seguridad Social, con cita.

Hay una excepción si es marino, debe enviar su solicitud a las direcciones provinciales de la Instituto Social Naval (ISMO).

Cita previa para solicitar la jubilación

Si desea completar el procedimiento en persona, deberá solicitar una con cita a través de la sede electrónica de la seguridad social. Puede realizar este trámite llamando al 901 10 65 70, o en línea a través de su sitio web en la sección con cita.

Documentación de jubilación

Estos son los documentos necesarios para solicitar la jubilación:

  • Cédula Nacional de Identidad (DNI)
  • Pasaporte o documento de identidad válido en su país y NIE, para extranjeros residentes en España
  • Formulario de solicitud de jubilación con toda la información necesaria
  • libro familiar
  • Documento bancario con número de cuenta del beneficiario

Como funciona el proceso

El proceso es tan sencillo que no tendrá que volver a las oficinas de la seguridad social. En unos días recibirás un mensaje en tu celular con la siguiente información:

“El servicio para el que te inscribiste ha sido aprobado. Próximamente recibirás por carta certificada la resolución firmada por el Director Provincial y la documentación e información correspondiente”.

El período máximo para obtener una respuesta del Seguro Social es de 90 días.

¿Cuándo comenzaría a recibir apoyo?

Su jubilación tendrá efectos económicos de el día siguiente al cese de la actividad, si hizo su solicitud dentro de los 3 meses antes o después de la terminación. Si lo solicita más tarde, el Los efectos económicos tendrán una retroactividad máxima de 3 meses.

Si no se encuentra en un estado registrado cuando presente la solicitud, los efectos financieros se aplicarán desde en el dia siguiente después de enviar la solicitud.

Recuerda que todo cambia si eres autónomo. En ese caso, te recomendamos que visites nuestra guía de jubilación y autoempleo.

Proceso de jubilación en línea

Como ya te hemos indicado, no es necesario acudir a la oficina de la seguridad social ya que puedes hacer todo el proceso online.

¿Dónde puedo procesarlo?

Puedes hacer esto en el portal Tu seguridad social (TuSS) o de Sede Electrónica de la Seguridad Social.

¿Qué necesito para solicitar la jubilación?

Necesitarás tener tu DNI electrónico con el certificado correspondiente, así como tu usuario y contraseña.

Cual es el proceso

Deberá ingresar a la solicitud con el formulario en línea con toda la información necesaria en el formato. Además, deberá adjuntar toda la documentación que acredite sus datos personales.

Más preguntas sobre jubilaciones y pensiones

A continuación, se incluyen algunas preguntas frecuentes sobre cómo solicitar la jubilación:

¿Cuántos años tienes que cotizar para recibir una pensión mínima?

Para tener derecho a un beneficio contributivo, debe cumplir con un período mínimo de cotización de 15 años o 5475 días. En ese caso, tendrá derecho a solo el 50% de la base reguladora.

¿Qué edad tienes que aportar para recibir el 100 por ciento?

Los años de cotización también se encuentran en régimen transitorio, anteriormente el requisito para cobrar el total era de 35 años. Para 2027, se necesitarán 38 años y medio de contribuciones. La cantidad requerida aumenta a una tasa de un trimestre por año de 2013 a 2017.
Para 2021 necesitarás 37 años de contribución.

¿Cuánto tiempo se tarda en jubilarse?

Debe cumplir con la edad mínima y las cotizaciones mínimas requeridas. Para el año 2021, la edad mínima requerida es de 66 años o 37 años de cotizaciones y 65 años.

¿Cuándo debo contribuir a AFP para jubilarme?

Debes aportar al sistema de seguridad social que establece la ley, el 4,7% de tu salario bruto por un período mínimo de 15 años.

¿Qué edad debo aportar a AFP para jubilarme?

Necesitará un mínimo de 15 años de contribuciones para calificar para los beneficios de jubilación. Sin embargo, si desea jubilarse con una pensión contributiva del 100%, necesitará 37 años de cotizaciones para 2021 y 38 años y medio para 2027.

¿Cuánto gana un jubilado en España?

Los montos mínimos de las pensiones de jubilación son:
– Con cónyuge a cargo: 11.807,60 euros anuales (14 cuotas de 843,40 euros)
– Sin cónyuge: 11.807,60 euros anuales (14 cuotas de 843,40 euros)
– Con cónyuge no dependiente: 9.081,80 euros (14 cuotas de 648,70 euros)

¿Existe una edad de jubilación obligatoria?

No, la jubilación no es un procedimiento obligatorio. Excepción para personas incluidas en el Régimen de Clases Pasivas, como empleados de la Administración General del Estado constituida antes de 2011.

¿Es posible volver a trabajar después de mi jubilación?

La norma general de la legislación española es que la pensión de jubilación es incompatible con el trabajo remunerado u otra actividad generadora de ingresos. Sin embargo, hoy en día existen varias opciones para recibir la jubilación y trabajar al mismo tiempo, veamos cuáles son:
Jubilación parcial: Se paga parte de su pensión y sigue trabajando a tiempo parcial.
Jubilación flexible: Es cuando el jubilado tiene la oportunidad de trabajar. La pensión se reducirá en proporción a las horas trabajadas.
Jubilación activa: Esta modalidad permite al jubilado trabajar por cuenta propia o ajena y percibir el 50% de la pensión.
Si está jubilado y desea regresar al trabajo, debe notificar al Centro de Información y Asistencia del Seguro Social para que puedan verificar la compatibilidad de su caso.

Más requisitos para los trámites de jubilación