Saltar al contenido

Requisitos, trámites e información sobre la jubilación anticipada por invalidez o discapacidad

Requisitos, trámites e información sobre la jubilación anticipada por invalidez o discapacidad

La edad exigida por ley para la jubilación puede reducirse en el caso de trabajadores con graves pérdidas anatómicas o funcionales. Deben reducir o cancelar la capacidad de trabajo.

Por eso la Seguridad Social española ofrece jubilaciones anticipadas para trabajadores con altos niveles de incapacidad. En estos casos, el solicitante debe verificar que padece una discapacidad regulada, si existe evidencia de una reducción en la esperanza de vida.

Entonces, veamos cuáles son los requisitos, condiciones y procedimientos para aplicar y obtener la jubilación anticipada por discapacidad o invalidez.

¿Qué significa tener una discapacidad?

Deficiencias que pueden resultar en una jubilación anticipada por discapacidad Son los siguientes:

  • Discapacidad intelectual.
  • Parálisis cerebral.
  • Anomalías genéticas: síndrome de Down, síndrome de X frágil, síndrome de Prader Willi, acondroplasia, osteogénesis imperfecta, fibrosis quística y enfermedad de Wilson.
  • Trastornos del espectro autista.
  • Anomalías congénitas secundarias a la talidomida.
  • Secuelas de poliomielitis o síndrome pospoliomielitis.
  • Daño cerebral (adquirido): traumatismo craneoencefálico y secuelas de tumores, infecciones o intoxicaciones del SNC.
  • Enfermedad mental: trastorno bipolar y esquizofrenia.
  • Enfermedades neurológicas: esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, leucodistrofias, síndrome de Tourette y lesión traumática de la médula espinal.

También puede revisar sus requisitos de jubilación.

Tipos de jubilación por discapacidad

El Seguro Social tiene dos tipos de beneficios de jubilación por discapacidad anticipada. Veamos cuáles son:

1. Jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad igual o superior al 65%

Trabajadores afectados por una incapacidad igual o superior al 65%. Este debe estar acreditado mediante certificación del Instituto de la Tercera Edad y Servicio Social o del organismo responsable de la respectiva CA. Pueden jubilarse anticipadamente si tienen 52 años o más.

El período de reducción de la edad de jubilación será el resultado de aplicar los siguientes coeficientes de reducción al total de años trabajados:

  • 1 coeficiente de 0,25 para trabajadores con discapacidad igual o superior al 65%.
  • 1 coeficiente de 0,50 para quienes también necesitan de otra persona para realizar actos esenciales de la vida cotidiana.

2. Jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%

Los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 45% tendrán acceso a la jubilación anticipada, si la tienen. 56 años. Asimismo, deben cumplir con los requisitos requeridos.

Si no cumple con los requisitos para la jubilación anticipada, puede solicitar uno de los 4 tipos de pensiones por invalidez permanente. Son los siguientes:

  • Pensión de invalidez parcial permanente: Para los trabajadores que sufran un descenso igual o superior al 33% en el desempeño de su actividad profesional.
  • Pensión total por invalidez permanente: Para trabajadores que no puedan desarrollar su actividad profesional habitual, pero que puedan ejercer otra profesión.
  • Pensión absoluta por invalidez permanente: Está destinado a trabajadores con discapacidad para cualquier tipo de actividad profesional.
  • Pensión por invalidez permanente o invalidez severa: Para trabajadores que, además de no poder realizar ningún tipo de trabajo, necesitan la ayuda de otra persona.

Requisitos de jubilación por discapacidad o discapacidad

Veamos los requisitos para solicitar la jubilación anticipada por discapacidad:

  • Prueba de discapacidad igual o superior al 45% o igual o superior al 65%.
  • tener por lo menos 52 años, en caso de acreditación de invalidez igual o superior al 65%. También tienes la opción de 56 años, en caso de acreditación de invalidez igual o superior al 45%.
  • Estar en estado de afiliación o en una situación similar a la de afiliación en la fecha del hecho causal.
  • El beneficiario debe haber trabajado durante un período equivalente al período mínimo de cotización requerido para la pensión de jubilación.

¿Cuándo se jubila un pensionado por discapacidad?

Un jubilado por discapacidad puede jubilarse en 52 o 56 años. Dependerá del grado de discapacidad que tengas y del total de años trabajados.

¿Cómo puede jubilarse con los beneficios por discapacidad? Trámites y procesos

Las solicitudes de jubilación anticipada por discapacidad se realizan en las oficinas del Seguro Social. El proceso es similar a los diferentes beneficios que nos brinda. Veamos todos los detalles:

Artículos y documentos a presentar

Al presentar la solicitud, debe tener a mano los siguientes documentos:

  • Cédula Nacional de Identidad (DNI).
  • Pasaporte o documento de identidad válido en su país y NIE (para extranjeros residentes en España).
  • Certificado de invalidez y título reconocido expedido por IMERSO u otro organismo competente. Debe incluir la fecha de inicio de la discapacidad y la fecha de calificación.
  • Acreditación de la necesidad de ayuda de terceros, expedida por IMERSO u organismo competente (en su caso).
  • Comprobante de pago de las contribuciones de los últimos 3 meses, si el empleado está obligado a pagarlas. Además, la rescisión del contrato de trabajo debe haber tenido lugar durante el mismo período.

Dónde solicitar la pensión

Puede enviar la documentación a cualquiera de los Centros asistenciales e informativos de la Seguridad Social. Para ello será necesario solicitar cita previa llamando al 901 10 65 70, o online a través del Sede Electrónica de la Seguridad Social.

¿Cuándo podemos hacer el papeleo?

Podrás realizar el trámite cuando cumplas con los requisitos establecidos. Si su discapacidad es del 45% o más, deberá tener 56 años para solicitar la jubilación. Si tiene una discapacidad igual o superior al 65%, puede solicitarla a los 52 años.

¿Se puede realizar el trámite en línea?

Si. Puedes hacer todo el papeleo a través del Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello necesitarás disponer de tu DNI electrónico con el certificado correspondiente.

El proceso es muy simple. Deberá completar el formulario correspondiente, incluida toda la información necesaria. Además, deberá adjuntar su certificado de discapacidad, así como toda la documentación que acredite sus datos personales y económicos.

Cálculo de la pensión ¿Cómo calcular el monto de la pensión?

El período de reducción de la edad de jubilación se contabilizará como contribución. El objetivo es determinar la base regulatoria para el cálculo del monto de la pensión de jubilación.

El cálculo total para obtener el monto de su pensión no es fácil. Por lo tanto, recomendamos utilizar un simulador. El simulador de seguridad social le ayuda a obtener la cantidad exacta que recibirá.

¿Son estos beneficios definitivos?

Beneficios por discapacidad permanente no son definitivos. De hecho, pueden extinguirse por cualquiera de los siguientes motivos:

  • Revisión de discapacidad declarada.
  • Reconocimiento de la pensión de jubilación del beneficiario.
  • Muerte del jubilado.

Sin embargo, la jubilación anticipada por discapacidad es permanente.

¿Cuál es la pensión mínima por invalidez permanente?

La pensión mínima por invalidez permanente es una 55% de la base reguladora. Asimismo, esta cantidad se incrementará en un 20% a partir de los 55 años del beneficiario. A esta edad se asume que aumentará la dificultad para conseguir trabajo en actividades distintas a las habituales.

Es posible que le interese ver otras ayudas y beneficios:

Más procedimientos de jubilación y pensión