
Hace unos años, la Seguridad Social ofreció la posibilidad de una jubilación anticipada para autónomos que cumplan ciertos requisitos. El beneficio implica la jubilación del trabajador dos años antes de alcanzar la edad mínima establecida por la ley.
Debes tener en cuenta que acceder a la jubilación anticipada implica un sanción económica. Dependerá de cuántas citas recibas. Por ello, antes de tomar tu decisión, es recomendable que obtengas toda la información y así comprobar si este beneficio es adecuado para ti o no.
Descubra el requisitos para solicitar la jubilación anticipada para trabajadores autónomos. Aprovechamos para informarle sobre otros temas de interés como modalidades de jubilación, trámites, coeficientes de reducción y mucho más.
Requisitos para la jubilación anticipada de autónomos
Estos son los requisitos para la jubilación anticipada para trabajadores autónomos:
- Estar en una situación alcista o similarmente alcista.
- tener un mínimo de 35 años de contribuciones.
- Tener al menos 2 años de cotizaciones durante los 15 años anteriores al momento de la solicitud.
- Ser 2 años menor que la edad de jubilación establecida. En 2021, tendrá que ser 64 años.
- El monto de la pensión a percibir debe ser superior al monto mínimo que le correspondería al beneficiario al alcanzar la edad legal de jubilación.
Para la jubilación anticipada, puede leer los requisitos para la jubilación por cuenta propia a los 63 años.
Tipos de jubilación anticipada para trabajadores autónomos
Los trabajadores autónomos tienen una única opción de jubilación anticipada, una modalidad que exploraremos más a fondo en esta guía.
¿Existe una jubilación anticipada obligatoria para los autónomos?
A diferencia de los empleados, los autónomos no tienen derecho a la jubilación anticipada obligatoria. Por lo general, estas pensiones están asociadas a despidos y personas con paro de larga duración.
¿Existe una jubilación flexible o activa para los autónomos?
Si. De hecho, existen ambas opciones para los autónomos. La modalidad de jubilación flexible le permitirá equilibrar su pensión con el desempeño de un trabajo a tiempo parcial. Por tanto, el rendimiento neto no debe superar el salario mínimo interprofesional anual.
A su vez, el jubilación activa también es una posibilidad para el autónomo que no quiere dejar de trabajar. En este caso, el acceso a la pensión solo se realizará a la edad legalmente establecida. Por tanto, esta opción es incompatible con la jubilación anticipada. Puede leer más sobre los requisitos y procedimientos de jubilación activa para trabajadores autónomos.
Cómo solicitar y procesar la jubilación anticipada para trabajadores autónomos
El procedimiento de jubilación de los autónomos es similar al que se lleva a cabo con los diferentes tipos de pensiones que ofrece la seguridad social. puedes hacerlo desde en persona o en línea. Deberá cumplir con los requisitos requeridos, ingresar la documentación requerida y esperar la aprobación de su jubilación.
¿Dónde puedo solicitar la jubilación?
Puedes suscribirte a cualquiera de los centros de información y atención de la seguridad social. Un requisito imprescindible a cumplir es solicitar cita previa. Puede realizar este trámite a través del teléfono (901 10 65 70) o en línea a través de la página de la seguridad social, en el apartado con cita.
Papeles y documentos requeridos
Al solicitar la jubilación, debe presentar los siguientes documentos:
- Cédula Nacional de Identidad (DNI).
- Pasaporte y NIE (para extranjeros residentes en España).
- Formulario de solicitud de jubilación con toda la información necesaria.
- Comprobante de pago de cotizaciones de los últimos 3 meses.
- Cualquier otro documento que acredite los datos declarados en la solicitud.
- Documento bancario con el número de cuenta del beneficiario.
¿Puedo postularme en línea?
Si. Es posible realizar todo el trámite online accediendo al Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello necesitarás disponer de tu DNI electrónico con el certificado correspondiente.
Deberá completar el formulario de solicitud de jubilación anticipada para trabajadores autónomos, incluida toda la información necesaria. Además, deberá adjuntar toda la documentación que acredite sus datos personales y económicos.
¿Cuándo entrará en vigor y empezaré a recibir la pensión?
Su pensión tendrá efectos económicos a partir del día siguiente a su cese en el trabajo. Por supuesto, siempre que envíe el pedido antes o dentro de los próximos 3 meses. De esta manera, comenzará a recibir soporte en el mes siguiente al reclamo.
Cálculo de pensiones: ¿cómo calcularlo?
Para obtener el monto que recibirá de la pensión, deberá realizar algunos cálculos.
Primero, deberá considerar sus bases de contribución durante los últimos 24 años. Puede solicitar esta información, en persona o en línea, a la seguridad social a través del informe de base de contribución.
El siguiente paso es sumar las bases de contribución y dividir el total por un divisor que depende de los años computables. En 2021, el divisor es 336. El resultado de la división le dará su base reguladora.
Veamos un ejemplo que aclara la imagen:
Para un trabajador cuyas bases de cotización mensual de los últimos 24 años (288 meses) fueran de 1.000 euros (hay que tener en cuenta la inflación), la suma de todas estas bases sería de 288.000 euros. Esto nos permite obtener una base reguladora de 857,14 euros (resultado de dividir 288.000 entre 336).
A esta base reguladora se le debe aplicar el coeficiente de reducción correspondiente a nuestra jubilación anticipada.
Como puede ver, los cálculos no son tan simples. Por tanto, es recomendable utilizar un simulador de pensiones. El Seguro Social tiene simulador de jubilación lo que le permitirá obtener la edad a la que puede jubilarse y el monto aproximado a percibir.
Reducción de los coeficientes de jubilación anticipada
Es importante señalar que el acceso a la jubilación anticipada implica una sanción económica. Esto depende del número de cotizaciones obtenidas y del plazo de entrega. Veamos a continuación los 4 coeficientes de reducción establecidos:
- Un coeficiente de reducción del 8% anual. o 2% por cada trimestre del anticipo de pensión. Está destinado a autónomos de 38 años y 6 meses de cotización o menos.
- Un coeficiente de reducción del 7,5% anual. o 1,87% por cada trimestre anticipado. Para trabajadores que tengan entre 38 años y 6 meses, y 41 años y 6 meses de cotizaciones al momento de la solicitud.
- Un coeficiente de reducción del 7% anual. anticipado y 1,75% para cada trimestre. Para autónomos que coticen entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses.
- Un coeficiente de reducción del 6,5% anual anticipado y 1.675% para cada trimestre. Para autónomos que hayan cotizado al menos 44 años y 6 meses.
¿Cómo puedo saber si se compensa mi pensión de jubilación anticipada?
No hay una respuesta correcta a esta pregunta. Es una decisión personal y sin duda influirá en la situación particular de cada autónomo.
La opción de jubilación anticipada te dará 2 años de tu vida para hacer todo lo que el trabajo no te permitió y más salud. La desventaja es que no recibirá el 100% de la pensión.
Nuestra recomendación es que comparar las cantidades a recibir en caso de jubilación anticipada y en caso de jubilación normal. Tómese su tiempo para reflexionar sobre esto y ponga las dos opciones en una escala. De esta manera, puede decidir si la jubilación anticipada es la decisión correcta para usted.
Puede comparar las condiciones con los requisitos y la pensión para el trabajo por cuenta propia.
Dudas y preguntas sobre la jubilación anticipada por cuenta propia
Finalmente, responderemos las preguntas más comunes sobre la jubilación anticipada para Trabajadores por cuenta propia:
¿Cuándo puede alguien jubilarse temprano por su cuenta?
Un autónomo puede jubilarse anticipadamente 2 años antes de la edad mínima establecida por ley. Debe haber cumplido con los requisitos establecidos.
¿Cuánto tiene que aportar un autónomo para jubilarse?
Para acceder a la jubilación anticipada, un autónomo debe acreditar un mínimo de 35 años de contribuciones.
¿Tienen el mismo derecho a la jubilación anticipada que los empleados?
No. Los empleados tienen varias posibilidades de jubilación anticipada asociadas a situaciones de crisis, despidos y desempleo de larga duración. Por el contrario, los autónomos solo tienen la opción de la jubilación anticipada, que describimos.