
Aquellos que están desempleados y planean comenzar un negocio tienen la alternativa de capitalizar el desempleo para iniciar su propio negocio.
Si esta es tu situación y quieres disfruta de este beneficio, tienes que considerar el requisitos, documentación y procedimientos que te vamos a contar.
Te ayudamos a seguir todas las pasos para aplicar y damos respuestas a las preguntas más comunes sobre este beneficio.
Requisitos y condiciones para capitalizar el desempleo
Poder cobrar una suma global o capitalizar el desempleo tienes que cumplir una serie de condiciones que está establecido por ley. En general, estos son los requisitos para capitalizar el desempleo:
- Ser beneficiario de un beneficio contributivo y tener pago pendiente por 3 meses en caso de desempleo o 6 meses en caso de cese de actividades.
- No haber cobrado el pago único en cualquiera de sus disciplinas en los últimos 4 años.
- Justifique la necesidad de un pago único por un inversión de las empresas.
- La aplicación debe hacerse después de la resolución, en caso de que haya impugnado el cese de actividades ante el foro social.
- No conciliar el trabajo por cuenta propia con las prestaciones contributivas por desempleo en los últimos 24 meses.
- Pasar el período de prueba, si la cooperativa lo considera necesario establecerlo para los socios.
Documentos que debo presentar para el pago único
Para manejar este proceso, debe solicitar un pago único. Estos son los documentos que necesita recopilar:
- solicitud de pago único en formato oficial.
- documento de identidad con DNI o pasaporte.
- NIE o TIE junto con pasaporte en el caso de extranjeros comunitarios o no comunitarios.
- informe explicativo sobre el proyecto de la actividad a desarrollar y la inversión.
Además, también se deben agregar otros documentos según la actividad a iniciar. Al respecto, se deberá presentar la siguiente documentación en caso de:
Establecimiento de una entidad comercial:
- Documento firmado por futuros socios con:
- Identidad de todos.
- Manifestación del deseo de constituir lentitud.
- Detalles de acciones.
- Identificación de los responsables de la dirección y gestión.
- Función a realizar por el candidato.
- Documento de proyecto de contrato social con los detalles de la lentitud mercantil.
Establecimiento de una sociedad laboral o cooperativa:
- Documento firmado por futuros socios con:
- Identidad de todos.
- Manifestación del deseo de constituir lentitud.
- Condiciones de trabajo.
- Duración del período de prueba, si se fija.
- Documento de proyecto de contrato social con los datos de la empresa o cooperativa.
Incorporación a sociedad mercantil constituida en los últimos 12 meses:
- Documento constitucional de la empresa yo inscripción en el Registro Mercantil.
- Certificación del organismo administrativo de la empresa indicando:
- La persona que solicitó la admisión.
- Condiciones para acceder a la Seguridad Social como autónomo.
- El valor de las acciones o acciones.
- Fecha en la que el solicitante hará su aportación.
- La identidad de los responsables de dirección y gestión.
- Reporte de Proyecto si aún no ha comenzado la actividad.
Incorporación a una sociedad cooperativa o laboral ya constituida:
- Certificación de la sociedad cooperativa o laboral indicando:
- Que el trabajador haya solicitado la admisión.
- Condiciones de entrada:
- Condiciones de trabajo y si el período de prueba está fijado o no.
- Monto de contribución obligatoria y voluntaria.
- Informe explicativo del proyecto de la actividad a realizar si la actividad aún no ha comenzado.
Inicio de actividad autónoma
- Informe explicativo del proyecto la actividad a desarrollar y la inversión a realizar.
¿Qué es y cómo funciona?
El pago único por desempleo es un beneficio establecido por España por facilitar y promover el autoempleo para personas en paro.
El beneficio es un conceder a los desempleados la cantidad total de notables beneficios en un solo pago. Solo puede solicitar la capitalización por desempleo si está solo para una inversión empresarial.
La idea es que los desempleados puedan invierte en tu trabajo como Trabajadores por cuenta propia o con capital de una empresa constituido o por constituir.
Para comparar condiciones, puede revisar los requisitos y la documentación para solicitar el desempleo. Además, también tienes los requisitos para el desempleo por tu cuenta.
¿Dónde puedo ordenar?
Este procedimiento ejecutar el SEPE, que se encarga de las políticas de empleo y la gestión de las prestaciones por desempleo. Por eso, puedes ir a un registro público, una oficina de beneficios con con cita, usa uno correo administrativo o desde casa conectado.
¿Cómo hacer un pedido en línea?
Este proceso en Internet Este consta de dos fases.:
- primer dios solicitar desempleo
- Así que puedes solicitar pago único o capitalizar el desempleo.
Para ello es necesario contar con un certificado digital, DNI electrónico o PIN Cl @ ve y debe seguir los siguientes pasos:
solicitar desempleo
- Acceder a la sede electrónica de SEPE dispositivo con Internet.
- Seleccione “Procedimientos y servicios”.
- clickea en el Opción “Personas”.
- En la lista de opciones, busque y seleccione “Protección por desempleo”.
- en la nueva lista elija “Regístrese para su beneficio”.
- Entre las opciones de la aplicación, haga clic en el enlace “reconozca su beneficio”. https://sede.sepe.gob.es/portalSedeEstaticos/flows/managerContinguts?page=prestRec0200
- Haga clic en el botón “Iniciar reconocimiento”.
- Busque el cuadro Acceso al teclado a la derecha y seleccione el método de acceso que tiene.
- marca el autorización para verificar datos y haga clic en “Continuar”.
- Selecciona el Opción “Reanudar” o “Empezar a cargar de nuevo” si tiene derecho al desempleo.
- firmar la aplicación con su certificado digital, DNI electrónico o Cl @ ve PIN.
Solicitar pago único
- Acceder a la sede electrónica de SEPE.
- Entre las opciones de “Procedimientos y servicios” clickea en el Opción “Personas”.
- Seleccione “Protección por desempleo” entre las opciones.
- Busque en la lista y haga clic en “Solicitud para su beneficio”.
- Selecciona el Opción “Solicitudes de acceso”.
- Elija el procedimiento “Solicitud de beneficios contributivos”.
- Identifícate utilizando su certificado digital, DNI electrónico o Cl @ voice PIN.
- Ahora sigue todos los pasos. Hay 13 pantallas donde debes ingresar los datos necesarios y adjuntar la documentación digital.
- Finalmente, confirmar el pedido y firmarlo para descargar y guardar el expediente.
¿Qué obligaciones tengo después de recibirlo?
Una vez que se aprueba la solicitud, recibe el monto del beneficio. tienes que cumplir algunas obligaciones que debes tener en cuenta. Son los siguientes:
- Después de recibir la cantidad que tiene máximo un mes para iniciar la actividad negocio propuesto.
- Envíe la documentación inicio de actividad frente a SEPE.
- Utilice el monto total del pago único recibidos en la inversión para trabajar por cuenta propia o como aporte social si se trata de una cooperativa o sociedad.
- Si se ha establecido un período de prueba en la cooperativa, debe entregar en el plazo de un mes el certificado de admisión como socio estable, en caso de que hayas pasado la prueba.
Preguntas y respuestas sobre la capitalización del desempleo:
Respondamos ahora las preguntas más habituales que surgen relacionadas con este procedimiento.
¿Quién puede solicitar la prestación individual por desempleo?
puede ser solicitado por cualquier persona desempleada que tenga una pensión pagada Desempleo o desempleo permanente. Tiempo quieres empezar tu propio negocio. Por lo tanto, debe cumplir con los requisitos ya mencionados.
¿Cuánto tiempo se tarda en depositar el pago único?
No hay una fecha límite específica establecido. En general, el tiempo medio es un mes para recibirlo. Ya que se necesitan 15 días para dictar la resolución y otros 10 días para hacerla efectiva.
¿Cómo calcula mi desempleo?
Si quieres hacer un cálculo de lo que tienes derecho a percibir, en la resolución de la prestación por desempleo puedes consultar el cantidad diaria neta y días reconocidos.
También debe tener en cuenta que la ley establece un recaudación del 70% en los primeros 180 días y del 66% en los días siguientes. Con eso en mente, el método de cálculo sería:
- Valor neto diario x 180 días = Subtotal x 70% = Total 1
- Valor neto diario x días restantes = subtotal x 66% = total 2
Tan pronto como tenga tienes que sumar los dos totales para tener el valor total que te pertenece. En la sede electrónica de SEPE, tienes un programa de auto-cálculo de beneficios que puedes usar.